Buscar este blog

lunes, 19 de mayo de 2014

Ejercicios compilación


Ejemplo 1.

Este es el ejercicio 1. Al ponerlo en el compilador sale 7. Porque se da el valor el valor 4 y 3 a “a” y “b”, respectivamente, y se hace la suma de las dos variables. La suma de “a” y “b” dará “c”=7

PROGRAM EJER01;
var a,b,c:INTEGER;

BEGIN

{Empezamos con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 numeros en pantalla}

a:=4;
b:=3;

{Se asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}

c:=a+b;

WRITE (c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.

Ejemplo 2.

Se introducen 2 variables: x=10 e y=2. A continuación se establecen las operaciones que debe realizar el pograma: suma, resta (rest), multiplicación (mult) y división (divi). Entonces el programa realiza las operaciones y escribe los resultados por ese orden: 12, 8, 10 y 5.

PROGRAM EJER02;
USES CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;


BEGIN
x:=10;
y:=2;

suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;

{Con estas 4 variables realizamos las cuatro operaciones aritméticas fundamentales: suma, resta, multiplicación y división}

ClrScr; {Limpia la pantalla}

WRITE ('SUMA:'); WRITELN (suma);
WRITE ('RESTA:'); WRITELN (rest);
WRITE ('MULTIPLICACION:'); WRITELN (mult);
WRITE ('DIVISION:'); WRITE (divi);

END.

Ejemplo 3.

Se introducen las medidas de los lados de un rectángulo, 3 y 4 (que son las variables). Al compilarlo, como el programa conoce la fórmula, realiza la operación y da el resultado que es 12.

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Semana del 12-15 de mayo

¡Hola!

Esta semana ha sido la última semana. Eva acabó de explicar el tema de simulación, después cada uno buscó un ejemplo y lo puso en su blog y finalmente hicimos unos ejercicios en un compilador online y se lo mandamos a Eva. La semana que viene haremos un examen y habremos acabado.

En esta asignatura he aprendido a usar las hojas de cálculo, a manejar mejor el gmail, google+ , blogger... y algunas cosas para editar vídeos y fotos.

Sugerencia: yo creo que sería mejor no hacer exámenes, sólo actividades y ejercicios en clase.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación

Por ejemplo en Física Computacional, se utilizan las ecuaciones de movimiento de algún tipo de campo físico (la gravedad, campo electromagnético, velocidades de un fluido) para realizar un integración numérica (esto es, se resuelven las ecuaciones por medio de un ordenador). Luego la data numérica generada se usa en software de graficación y/o animación para recrear situaciones específicas.
Las ecuaciones del campo gravitacional de Einstein se resuelven por computadora para ver, por ejemplo, el comportamiento del choque de dos agujeros negros.

jueves, 8 de mayo de 2014

Semana del 5-8 de mayo

¡Hola!

Esta semana acabamos nuestros vídeos y Eva pasó a verlos y ponernos una nota. Después de ver nuestros vídeos empezamos el nuevo tema de simulación y decidimos la fecha del examen.

lunes, 5 de mayo de 2014

Semana del 28-30 de abril

¡Hola!

No he actualizado el blog últimamente porque una de las semanas ha sido semana santa y el resto de semanas no había internet en clase. Esta semana empezamos un nuevo trabajo tenemos que hacer un vídeo con el OpenShot que tiene que incluir música, fotos y vídeo.

Esta semana acaba antes porque es el puente de mayo.